Estrategias del programa AILEM-UC: Ecritura Interactiva
Paz Baeza, María Cristinba Solis, Emy Suzuki y Tonia Burgos, nos hablan de qué es lo que es la escritura interactiva, los tipos que esxiten, lo que aprenden los alumnos y el profesor con esta, Los pasos a seguir para llevarla a cabo y qué se puede enseñar a través de ella.
La Escritura Interactiva, es un estrategia colaborativa, en la que el prefesor y un niño conjuntamente: conmponen y escriben un un texto, comparten la desición acerca de loq ue vana escribir, comparten las labores de la escritura y su objetivo es modelar las hablidades de lecturas y escritura cuendo él y los niños construyen el texto.
Existen tres tipos de escritura interactiva:
- Transposición o reconstrucción de un texto existente.
- Inovación o cambio de un teto familiar.
- Negociación que se refiere a una composición original.
Los alumnos aprenden:
- Escribir diferentes tipologías textuales.
- Tolerencia y respeto por los demás compañeros.
- Aceptar opiniones diferentes, aprender a negociar.
- Buscar fuentes de información.
- Ortpgrafía.
- Evitar escritura en carro.
Los profesores aprendemos:
- Respeto por el proceso de parendizaje de los niños en cuanto a: errores, ritmos, nieveles.
- Optimizar escritura en cuanto a: estructuras granaticales.
Pasos para la escritura Interactiva:
1. Los niños en general, se sientan en el piso frente de un pliego de papel que se utilizará para la escritura. Actividad grupal (lectura de un cuento, discución, etc.).
2. Hable acerca de los puntos de interés de la historia o actividad (comparten experiencias, opiniones, etc.).
3.Diga a los niños que le gustaría que ellos escribieran acerca de sus ideas relacionadas con al historia o actividad(discuta, puede dar sugerencias, estc.).
¿ Qué s epeude enseñar a través de la escritura interactiva?
- Concepto acerca de lo impreso y cómo funcionan las palabras.
- Cómo escuchar los sonidos en las palabras y conectar los sonidos con las letras.
- Codificación y decodificación de la lectura y escritura.
- Cómo escribir variados tipos de texto, considerando su estructura.
- Redacción, ortografía, gramática.
- Cualquier contenido del subsector.
A través de esta escritura s epueden escribir variados tipos de textos, pero que seimpre tengan que ver con el proposito a enseñar y a travñes de ella se `'ueden lograr variados aprendizajes, por ejemplo uso de mayúscula, escritura de cartas formales e informales, entre otros. La escritura einteractiva e suna buena estrategia que se puede usar en las aulas y utilizar para variadas cosas, si se sabe usar bien y los propóstitos son acorde con lso aperndizajes y si el tema es adecuado a los intereces de los niños.
Estrategias del programa AILEM-UC: Escritura Independiente
Paz Baeza, María Cristinba Solis, Emy Suzuki y Tonia Burgos, nos hablan de qué es lo que es la escritura independiente, qué se puede enseñar a través de ésta, los pasos a seguir para llevarla a cabo y qué se puede enseñar a través de ella.
La Escritura Independente es una estrategia que se realiza todos los días, mediante la cual los niños producen por sñi mismos un texto con diferentes propósitos, ya sea para ellos o para que otros lo lean.
¿ Qué se puede enseñar a través de una Escritura Independiente?
- En ella se pone en práctica lo que aprendieron los laumnos en la escritura interactiva.
- Invitar a los alumnoos a demostrar en forma independiente loq ue ellos han aprendido y además es un medio para evaluar si estos aprendizajes realmente han ocurrido.
- Oportunidad para el profe de trabajar en forma indivuadual con sada uno de los alumnos.
- Ella es el momento de experimentar con los sonidos y las letras para conocerlos mejor.
- Escribir textos con propósitos diferentes.
Producir un texto comprende cuatro estapas:
1. Planificación : determinar el tema, el propósito, la audiencia, el tipo d etexto y buscar información relacionada con la temática y generañmente se organiza la información.
2. Escritura de la primera versión del texto: sin interrupciones, ni correcciones y en un ambiente adecuado.
3. Revisión del texto: releer, autoevaluar, coevaluar, apoyo del profesor.
4. Resescritura del texto.
¿Qué hacer antes de la escritura?
- Elegir el tema.
- Establecer calaramente el objetivo de la tarea.
- Preaparar la actividad cobnsiderando tener materiales de escritura al alcanse de los niños y todas las áreasde la sala de clases.
- Realizar una discución con los niños sobre los temas que cada quien va a escribir y cual será su bjetivo al hacerlo.
- Establecer el momento en el día y la duración de la actividad.
- Verificar que los materiales estén disponobles.
¿Qué nhacer durante la escritura?
- Observar el desempeño de los alumnos.
- Caminar entre ellos y detenernos con los que sea necesario.
- Mencionarles en voz alta y clara el objetivo de lo que están escribiendo.
- Tener en mente la evaluación inicial de algunos niños y saber qué es lo que cada uno necesita para seguir adquiriendo habilidades de escritura.
- Discutir con algunos niños sobre lo que están escribiendo que les parece y comentarlos al respecto.
- Registrar el tema elegido, dificultades en qué necesitaron su ayuda, que tipo de corrección de errores hizo, en que necesitó trabajar más, entre otras cosas.
- Se puede remitir a los niños a escrituras propias previas o a trabajos realizados en la Escritura Interactiva.
Estra estrategia permite a los niños crear sus propios escritos, dmeostrar sus sentimientos, ideas , sueños, por lo que es algo muy particular de cada uno, nos ayuda a conocerlos más y a que ellos se expresen con libertad según sus intereces.
Bibliografía:
-Baeza, Solís, Susuki y Razmilic. Estrategias de enseñanza del programa AILEM-UC Escritura interactiva. Documento Nº 12. Págs. 1-19
-Baeza, Solís, Susuki y Razmilic. Estrategias de enseñanza del programa AILEM-UC Escritura independiente. Documento Nº 22. Págs. 1-17
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario