sábado, 17 de noviembre de 2007

Estrategias del programa AILEM-UC: Escritura Independiente y Ecritura Interactiva

Estrategias del programa AILEM-UC: Ecritura Interactiva

Paz Baeza, María Cristinba Solis, Emy Suzuki y Tonia Burgos, nos hablan de qué es lo que es la escritura interactiva, los tipos que esxiten, lo que aprenden los alumnos y el profesor con esta, Los pasos a seguir para llevarla a cabo y qué se puede enseñar a través de ella.


La Escritura Interactiva, es un estrategia colaborativa, en la que el prefesor y un niño conjuntamente: conmponen y escriben un un texto, comparten la desición acerca de loq ue vana escribir, comparten las labores de la escritura y su objetivo es modelar las hablidades de lecturas y escritura cuendo él y los niños construyen el texto.

Existen tres tipos de escritura interactiva:
- Transposición o reconstrucción de un texto existente.
- Inovación o cambio de un teto familiar.
- Negociación que se refiere a una composición original.


Los alumnos aprenden:
- Escribir diferentes tipologías textuales.
- Tolerencia y respeto por los demás compañeros.
- Aceptar opiniones diferentes, aprender a negociar.
- Buscar fuentes de información.
- Ortpgrafía.
- Evitar escritura en carro.

Los profesores aprendemos:
- Respeto por el proceso de parendizaje de los niños en cuanto a: errores, ritmos, nieveles.
- Optimizar escritura en cuanto a: estructuras granaticales.

Pasos para la escritura Interactiva:

1. Los niños en general, se sientan en el piso frente de un pliego de papel que se utilizará para la escritura. Actividad grupal (lectura de un cuento, discución, etc.).

2. Hable acerca de los puntos de interés de la historia o actividad (comparten experiencias, opiniones, etc.).

3.Diga a los niños que le gustaría que ellos escribieran acerca de sus ideas relacionadas con al historia o actividad(discuta, puede dar sugerencias, estc.).

¿ Qué s epeude enseñar a través de la escritura interactiva?

- Concepto acerca de lo impreso y cómo funcionan las palabras.
- Cómo escuchar los sonidos en las palabras y conectar los sonidos con las letras.
- Codificación y decodificación de la lectura y escritura.
- Cómo escribir variados tipos de texto, considerando su estructura.
- Redacción, ortografía, gramática.
- Cualquier contenido del subsector.

A través de esta escritura s epueden escribir variados tipos de textos, pero que seimpre tengan que ver con el proposito a enseñar y a travñes de ella se `'ueden lograr variados aprendizajes, por ejemplo uso de mayúscula, escritura de cartas formales e informales, entre otros. La escritura einteractiva e suna buena estrategia que se puede usar en las aulas y utilizar para variadas cosas, si se sabe usar bien y los propóstitos son acorde con lso aperndizajes y si el tema es adecuado a los intereces de los niños.




Estrategias del programa AILEM-UC: Escritura Independiente


Paz Baeza, María Cristinba Solis, Emy Suzuki y Tonia Burgos, nos hablan de qué es lo que es la escritura independiente, qué se puede enseñar a través de ésta, los pasos a seguir para llevarla a cabo y qué se puede enseñar a través de ella.

La Escritura Independente es una estrategia que se realiza todos los días, mediante la cual los niños producen por sñi mismos un texto con diferentes propósitos, ya sea para ellos o para que otros lo lean.

¿ Qué se puede enseñar a través de una Escritura Independiente?
- En ella se pone en práctica lo que aprendieron los laumnos en la escritura interactiva.
- Invitar a los alumnoos a demostrar en forma independiente loq ue ellos han aprendido y además es un medio para evaluar si estos aprendizajes realmente han ocurrido.
- Oportunidad para el profe de trabajar en forma indivuadual con sada uno de los alumnos.
- Ella es el momento de experimentar con los sonidos y las letras para conocerlos mejor.
- Escribir textos con propósitos diferentes.

Producir un texto comprende cuatro estapas:

1. Planificación : determinar el tema, el propósito, la audiencia, el tipo d etexto y buscar información relacionada con la temática y generañmente se organiza la información.

2. Escritura de la primera versión del texto: sin interrupciones, ni correcciones y en un ambiente adecuado.

3. Revisión del texto: releer, autoevaluar, coevaluar, apoyo del profesor.

4. Resescritura del texto.

¿Qué hacer antes de la escritura?

- Elegir el tema.
- Establecer calaramente el objetivo de la tarea.
- Preaparar la actividad cobnsiderando tener materiales de escritura al alcanse de los niños y todas las áreasde la sala de clases.
- Realizar una discución con los niños sobre los temas que cada quien va a escribir y cual será su bjetivo al hacerlo.
- Establecer el momento en el día y la duración de la actividad.
- Verificar que los materiales estén disponobles.

¿Qué nhacer durante la escritura?

- Observar el desempeño de los alumnos.
- Caminar entre ellos y detenernos con los que sea necesario.
- Mencionarles en voz alta y clara el objetivo de lo que están escribiendo.
- Tener en mente la evaluación inicial de algunos niños y saber qué es lo que cada uno necesita para seguir adquiriendo habilidades de escritura.
- Discutir con algunos niños sobre lo que están escribiendo que les parece y comentarlos al respecto.
- Registrar el tema elegido, dificultades en qué necesitaron su ayuda, que tipo de corrección de errores hizo, en que necesitó trabajar más, entre otras cosas.
- Se puede remitir a los niños a escrituras propias previas o a trabajos realizados en la Escritura Interactiva.

Estra estrategia permite a los niños crear sus propios escritos, dmeostrar sus sentimientos, ideas , sueños, por lo que es algo muy particular de cada uno, nos ayuda a conocerlos más y a que ellos se expresen con libertad según sus intereces.


Bibliografía:
-Baeza, Solís, Susuki y Razmilic. Estrategias de enseñanza del programa AILEM-UC Escritura interactiva. Documento Nº 12. Págs. 1-19
-Baeza, Solís, Susuki y Razmilic. Estrategias de enseñanza del programa AILEM-UC Escritura independiente. Documento Nº 22. Págs. 1-17

Modelo Balanceado: Desarrollo de la lectura y escritura en el nivel inicial


Modelo Balanceado: Desarrollo de la lectura y escritura en el nivel inicial


Paz Baeza, nos habla del Modelo Balanceado, de su contextualización, sus fundamentos y estrategias.

Este modelo cambia el Modelo de destrezas, que se basa en la decodificación y enseñanza igual para todos a un enfoque de aprendizaje que toma en cuenta el proceso lector, las eexperiencias lingüísticas del niño y la contrucción del significado.

Diversas investigaciones abalan este modelo, en diversos ámbitos del conocimiento, estudios como el desarrollo cognitivoen psicología evolutiva, el uso del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, lingúïsticas, etc.

Celestine Freinet, dice que los niños están familiarizados con el lenguaje escrito antes dew que se les enseñe a leer y a escribir en la escuela, y éste modelo consifdera esa afirmación.

Para llevarlo a cabo es necesraio tener un ambiente rico en materiales impresos, esto comprende las particularidades que la lectura y escritura tinen en su grupo social y al hacerlo de esta manera, los niños toman conciencia de que el elnguaje escrito presenta formas diferentes cuando sirve para funciones distintas.


Este propuesta metodológica interactiva encuentra su base en variados modelos como:

Modelo Cognitivo Social (Vigotsky): el factor fundamental del desrrollo de la interacción social y diversps procesos orientados a ella.

Modelo Cognitivo Constructivista: Ya que no es el profesor l que sabe y el alumno el que aprende, sino que este último aborda el objeto del conocimiento no como un producto terminado para ser construido, sino para ser contruido, interactuando en situaciones de comunicación reales y significativas, en las cuales el aumno pueda aprender de sus equivocaciones incluyendo espacios para la reflexión sobre lo aprendido y las estrategias utilñizadas, es decir, favoreciendo un proceso metacognitivo.

Características del modelo :

- El aprendizaje de la lectura y la producción de textos es un proceso realizado sobre la base lengúïstica oral de los niños.

- El proceso de leer comparte el escuchar, hablar y escribir una característica común y fundamental: la comunicación del significado.

- Hay enfásis en el trabajo metalingúïstico en contexto.

- Se considera con igual nivel de importancia la competencia lingüística de los alumnos, la competencia comunicativa y la pragmática.

- El niño es un agente activo que a través de los distintos recursos "construye" su aprendizaje.

- La literatura infantil tiene gran importancia.

- Se propicia el desarrollo de la autonomía y el trabajo en equipo.

- Se da importancia a la producción escrita, más que a los aspectos motores de la escrituta.

-La sala de clases constituye u recurso fundamental de aprendizaje.


Estrategias del modelo:
* Lectura en voz alta.
* Lectura compartida.
* lectura guiada.
* Lectura independiente.
* escritura en voz alta.
* Escritura interactiva o compartida.
* Escritura guiada.
* Escritura independiente.

En síntesis, este es un Modelo que rompe con esquemas en ñla educación y que se ha llevado a cabo en nuestras aulas, considera el cambio en los niños, el protagonismo que tienen ellos en su aprendizaje, y trae consigo un aire ronovado para la educación, lo cuál como futuros profesores debemos ser capaces de llevarlo a cabo, ya que es un modelo que resulta y trae consigo bastantes éxitos.


Una estrategia de enseñanza del programa AILEM-UC: Lectura en vos alta


Paz Baeza y Tonia Razmilic, describen la lectura en voz y cómo ésta debe llevar a cabo y algunas estrategias posibles de enseñar.

La lectura en voz alta,es una etsrategia de enseñanza, mediAnte la cual el profesor lee a los laumnos un texto previamente seleccionado y cuidadosamente preparado.

¿Cómo se debe llevar a cabo esta estrategia?
Estrategia de grupo completo que debe trabajarse en aproximidad. Esto significa buscar un espacio dentro de la sala de clases donde los niños puedan sentarse cerca unos de otros, del profesor y del material a utilizar , en este caso, cerca del material que será leído.


Rol que debemos cumplir como prefesores:
- Escoger el libro.
- Señalar los propósitos de la lectura.
- Recordar las normas que deben presentarse durante la lectura en voz alta.

¿Qué hacer antes de la lecura?
-Realizar predicciones, hipótesis.
-Crear expectativas.
- Activar los conocimientos previos.

¿Qué hacer durante la lectura?
- Mostrar ilustraciones.
- Detener la lectura para retomar la atenci´pon y comprobar lo que han entendido.
- Aceptar los comentarios que hagan, valore sus aportaciones y relaciónelos con el texto.
- Pensar previamente en las metas que estableció para elegir determinada lectura y dirija la discución en esa dirección, acepte los comentarios pero no se decvie de su objetivo principal.
- Estar pendiente.

¿ Qué hacer depùés de la lectura?
- Dejar un momento para reposar la lectura.
- Dejar los libros al alcance d elos niños.

Cuáles son la sestrategias posibles de enseñar?
- Uso de conbocimientos previos.
- Conectar información.
- Predecir.
- Clasificar.

Esta estragia del programa AILEM-UC, es una estrategia viable para utilizar con los niños en la sala de clases, ya que no es una manera aburrida de leer y con ella se puede obtener información sobre el proceso lector de los alumnos.



Una estrategia de enseñanza del programa AILEM-UC: Lectura compartida.

Paz Baeza, Tonia Razmilic y María Cristina Solís, describen la lectura compartida y cómo ésta debe llevar a cabo y algunas estrategias posibles de enseñar.

¿Qué es la lectura compartida?

El profesor y los laumnos comparten la tarea de leer y aperenden utilizando un texto visible para todos.

¿Cómo se lleva a cabo la lectura compartida dentro del programa AILEM?
1ºPresentación del texto: reunir a los niños para que estén cerca y vean el texto.
2ºRelectura del texto:leer el texto en conjunto, generando la lectura compartida.
3ºLectura independiente:textos leídos idsponibles para los niños.

¿Qué se puede leer?
Libros grandes, fragmentos de libros de textos, gráficas, panfletos, recetas de cocina, etc.

Rol del profesor:

Antes de la lectura compartida:
- Reconradar las normas.
- Guiar predicciones.
- Conversar acerca del texto.
- Guiar la comprensión.

Durante la lectura compartida:
- Relee el texto con los alumnos.
- Desctaca palabras para desarrollar destrezas.
- Se detiene y formula preguntas.

Después de la lectura compartida:
- Comentario acerca de intención o mensaje del autor.
- Plantear otras actividades a partir de la lectura compartida.

El profesor debe fijarse, no sólo en la lectura compartida, sino que siempre, si es interesante y significativo para los niños lo que están leyendo, si la lectrura presenta los sufiecientes desafíos, tener claro el foco de enseñanza y si éste es adecuado.

Finalmente las autoras afirman que la lectura compartida ayuda al vocabulario, a la comprensión lectora, a entender más conceptos, etc. y como experiencia personal, cuando uno hace algo en grupo lo disfruta mucho más , se enfrenta a la realidad y se hacen las cosas con más seguridad, por lo que la lecrura compartida sería una buena estrategia para llevarla a las aulas.



Bibliografía:

-Baeza (2005). Modelo balanceado: Desarrollo de la lectura y de la escritura en el nivel inicial. Pág. 1-15
-Baeza, Solís y Razmilic. Estrategias de enseñanza del programa AILEM-UC Lectura compartida. Documento Nº 11. Págs. 1-22
-Baeza y Razmilic. Estrategias de enseñanza del programa AILEM-UC Lectura en voz alta. Documento Nº 7. Págs. 1-9

jueves, 15 de noviembre de 2007

Potenciar: Leer y Escribir desde la sala cuna: entrar en el mundo del lenguaje escrito


En este documento se encuentran las ideas expuestas de Alejandra Medina, en el primer encuentro de Educación Inicial en Junio del 2006. En este encuentro se expusieron ideas relacionadas con la escritura y lectura como fines a desarrollar desde la educación de párvulos, es decir, que niñas y niños entren al lenguaje escrito desde Educación Parvularia. Los fundamentos que cementan ésta idea son:

1. La lectura y escritura: prácticas culturales:

Esto fundamento se refiere, que al ser prácticas culturales la lectura y escritura, es necesaria la entrada temprana de los niños a éstas, es decir, actividades realizadas por grupos humanos con propósitos determinados, en contextos específicos. Dentro de este punto se encuentran ideas como:

- Funciones de la lectura y escritura en el contexto actual, por ejemplo, los seres humanos vivimos en un contexto letrado, y no sólo con textos simples, si no que complejos, por lo que leer y escribir, ya forman parte de una necesidad en nuestras vidas diarias, en donde éstas son actividades intelectuales y culturales de alto nivel, en las cuales la comprensión y producción de sentido son objetivos primordiales que la educación debería tener presente para desarrollar en los alumnos.

- Capital cultural y gestos sociales de la lectura y escritura. Esto implica que la enseñanza plica una relación del niño con las prácticas culturales en torno a la escritura y lectura, por ejemplo, yo aprendí a leer con el método de destrezas, que es un método totalmente descontextualizado y es verdad que aprendí a leer, pero la comprensión no la desarrolle y creo que recién ahora que estoy en la universidad y leo mucho, he llegado a desarrollar esa parte, entonces es necesario que esto se tenga en cuenta para la enseñanza, ya que es una necesidad básica para el ser humano.

2. Leer y Escribir: acto de construcción y comunicación de significados:

Este fundamento se refiere a que la lectura es un acto que moviliza la inteligencia con le fin de construir los sentidos de un texto y esto sólo ocurre si a los laumnos les activamos los conocimientos previos, las experiencias previas y esquemas cognitivos que permitan otorgarle un significado, es decir, durante la lectura se produce entra transacción entre lector y el texto.para lograr esto al niño se le debe desarroollar:

- Actitud lectora:
Desde la sala cuna, llevar a comprender que el desafío dle lector es la contrucción del significado.

-¿Desarrollar funciones básicas primero, o leer y escribir deds el comienzo?
Funciones básicas como: la discriminación viesual y auditiva, la motricidad fina, el esquema coproral, la lateralidad, el desarrollo de la función simbólica, el dominio del lenguaje oral, la socialización, todasd ellas, llevan a los actos de leer y escribir.
Los proceso de orden supèrior, como la consturcción de significado, la decidificación del elctor y palabras.

- "Caligrafirar" o comunicar significados con propósitos definidos?
escribir no es caligrafiar, si no expresar ideas para comunicar a otros.

3. Dinámica Cultural.
Esto fundamenta la importancia de que la escuela promueva la construcción de a`rendizajes complejos que surjan de la organización cultural de las situaciones de aprendizaje y de actividades auténticas y exigentes.Para esto se debe:

- Dar multiples invitaciones para entrar al lñenguaje escrito.
- Llevar a los niños a conocer textos, apreciar los textos como objetos culturales.
- "Leer en red": Consturir modelos textuales, es decir,. crear relaciones entre el texto que se esta leyendo y otros anteriormente leídos.
- Lectura diaria y sistemática de cuentos y otros textos.
- Tener presencia masiva de libros.

4. Lectura estretégica Interactiva.
Esto es , enseñar a procesar los textos y construir su significado ( a partir de los 4 años) mostrando claramente que el desafío del lector es la construcción del significado.

5. Producir textos complejos:CONSTURIR MODELOS TEXTUALES.

Puede ser a través de 4 modalidades: escritura en voz alta, escritura compartida, escritura comoa ndamiaje y escritura independiente.

6. Visivilización de los textos del entorno
la famnilia y educadora, llamen la atención de textos auténticos de todo el entorno, para que establezcan distinción y familiaricen consus características y comprendan que los textos responden a necesidades y les eso les da sentido.

7. Desarrollar las destrezas para la decodificación
la decdificación no es un objetivo primordial , sino es un medio para construir y producir significados.

En síntesis, fomentar la ecritura y lectura desde la sala cuna, es posible,ésto ayuda fomebntar buenos lectores y escritores,y para nuestros alumnos sería favorable, ya que, leer y escribir son destrezas funadamentales en nuestra sociedad.


Leer para comprender: Estrategias de lectura


Paz Baeza y María Cristina Solís, nos hablan de los que es leer, de las estructuras y proceso que se pone en juego a la hora de leer, el para qué leer y nos dan algunas estrategias de lecyura para fomentar en nuestros alumnos.


Leer, es un proceso interacción entre el lector y el texto, medainte el cual el lector contruye el significado, utilizando sus propios conocimientos y las claves que el texto proporciona.


El lector al enfretarse a un texto pone en juego una rserie de estructuras y procesos, ellas las clasifica en:

Estructuras, son las características independientes que tiene el lector de la lectura. Menciuonan dos: las cogntivas y las estructuras afectivas.

Procesos, referidos al desarrollo de habilidades cognitivas, durante la lectura, estos son:

- Microprocesos: aluden a la comprensión de la información, reconocimiento de palabras y selección de infoprmación.

- Procesos de interacción: se dirigen a enlazar las proposiciones, además de utilizar referentes y conectores.

- Macroprocesos: orientados a la comprensión global del texto.

- Procesos de elaboración: llevan al lector a hacer inferencias y los procesos metacognitivos que controlan la comprensión obtenida.

Como docentes, debemos fomentar en nuetsros alumnos a un lector activo y mientras nosotros comprendamos que leer es un acto complejo, al praparar mla enseñanza debemos tener en cuenta, según las autoras, laa variables, como el lector, el texto y el contexto.

Algunos propósitos para leer un texto son :

- Leer para obtener información precisa.
- Leer para seguir instrucciones.
- Leer para obtener una información de carácter generalñ.
- Leer para aprender.
- Leer para revisar un escrito propio.

¿ Qué estrategias de lectura ?
- Activar los conocimientos previos que posea el alumno.
- Hacer conexiones entre la información del texto y la que él ya posee.
- Clasificación, implica averiguar el significado de una unidad lingüística, descubrir eñl sentido que tiene una palabra o una frace en un contexto determinado.
- Que hagan predicciones acerca de la lectura.
- Hacer inferencias que le permitan completar a información dle texto.
- Práfrasear, esto es la explicación de un contenido de un texto para aclararlo en tods sus aspectos y clarificar su comprensión.
- Visualización, es la capacidad para establecer iamgenes mentales a partir de la lectura de un texto.

Bibliografía:
-Baeza, Solís, Susuki y Razmilic. Estrategias de enseñanza del programa AILEM-UC Escritura interactiva. Documento Nº 12. Págs. 1-19
-Baeza, Solís, Susuki y Razmilic. Estrategias de enseñanza del programa AILEM-UC Escritura independiente. Documento Nº 22. Págs. 1-17

domingo, 9 de septiembre de 2007

Desarrollo del escuchar y del lenguaje oral NB1 y Juegos verbales



En éste caso, presentaré algunas consideraciones metodológicas del desarrollo del escuchar y del leguaje oral NB1 y juegos verbales para el desarrollo del escuchas, propuestos por Baeza, P., Solís, María C y Condemarín, M.

Consideraciones metodológicas del desarrollo del escuchar y del leguaje oral NB1.

 Es importante que el profesor desarrolle en los niños una actitud positiva frente al escuchar.
 El educador debe generar, en aula, situaciones que permitan desarrollar el escuchar.
 El profesor al trabajar en un programa de desarrollo del escuchar y del lenguaje oral, por ejemplo debe dar instrucciones claras y simples y en orden cronológico, no repetir las instrucciones más de lo necesario, etc.
 El profesor debe aportar múltiples experiencias que permitan a los alumnos enriquecer su vocabulario.
 Es importante que en el aula los profesores generen situaciones para que los niños puedan conversar en forma libre.
 El profesor debe propiciar instancias que estimulen a los niños a tomar la palabra y sostener discusiones acorde a su edad.
 Es importante que el profesor dedique tiempo para seleccionar poemas y cuentos tanto para ser leídos por el niño como narrados por un adulto
 El educador debe considerar varios aspectos relevantes al leer o narrar libros
 Una de las tareas importantes que debe llevar a cabo el profesor en NB1 es el rescatar la poesía, fomentar el gusto por leerla y escucharla.
 El profesor debe transformarse en un buen lector de poesías.
 El profesor debe considerar dentro de sus actividades periódicas la dramatización como una estrategia de alto valor educativo.

Juegos verbales

• Aliteraciones y Rimas:
Que comiencen con el mismo sonido (aliteraciones) o con palabras que rimen (preescolar y primer año básico.
Ejemplos:
Escriban o digan palabras que empiecen con un sonido y el lugar donde se encuentra (/c/- pieza).
Crear oraciones progresivamente más largas, cuyas palabras comiencen con el mismo sonido.




• Jugar con palabras:
Alumnos de primer año básico y superior, pero la complejidad hay que aumentarla.
Ejemplos:
Hacer familias de palabras y encontrar la intrusa.
La cadena, decir una palabra y el siguiente alumno debe decir una palabra con el sonido que termino la anterior.

• Adivinanzas:
Adivinan o inventan nuevas (todas edades), esto desarrolla una serie de habilidades con el lenguaje y el pensamiento.
Ejemplos:
Hacer bolsa misteriosa, poner en ella una serio de adivinanzas.
Estimular la edición de un libro de adivinanzas.

• Trabalenguas:
Ejemplos:
Recopilación de trabalenguas.
Transformar trabalenguas o inventar.

Los “juegos verbales” permiten desarrollar variadas y ricas actividades de pensamiento, como también el desarrollo del lenguaje oral, desarrollo de la escritura y el desarrollo de la lectura.


Bibliografía:
Baeza, P. y Solís, María C. “Desarrollo del escuchar y del lenguaje oral en NB1: Algunas consideraciones metodológicas.” Págs. 1-9
Condemarín, M. “Juegos verbales” Págs. 1-5

Escuchar una habilidad que debe ser enseñada y escuchar como punto de partida


Autores como Cecilia Beuchat y Bermeosolo proponen que la función lingüística del escuchar debería ser enseñada y desarrollada en la escuela. En este caso nos referiremos a lo que es escuchar, los aspectos comunes entre escuchar, leer y hablar y algunas propuestas pedagógicas para desarrollarlos.

Escuchar incluye, además del oír, la capacidad de recibir y responder al estímulo físico y utilizar la información a través del canal auditivo. En otras palabras, el proceso por el cual el lenguaje hablado es convertido en significado en la mente. En el desarrollo de esta habilidad lingüística juega un importante papel la familia y se desarrolla tempranamente.

Los aspectos comunes entre escuchar, hablar y leer son:

-> Recepción: el auditor y el lector reciben un mensaje, es decir, escuchar y leer son funciones receptivas.
-> Rasgos análogos: signos sonoros del lenguaje que observan.
-> Vocabularios: el niño necesita experimentar el lenguaje como oyente y hablante antes de comprenderlo como lector. La extensión del vocabulario auditivo incide en el vocabulario leído.
-> Destrezas comunes: conductas que se desarrollan para comprender la lectura son similares a la de la audición.

Aprender a escuchar:

-> Los niños aprenden a escuchar en función de los eventos de conversación. Estas interacciones les permiten apropiarse en contextos significativos de:
• Reglas intácticas.
• Reglas semánticas.
• Reglas fonológicas.
• Habilidades sociales para respetar turnos o aceptar situaciones diferentes.
• Aprender modos de actuar y de dirigirse a los demás.
• Reconocer gestos o tonos de voz.
• Significado de las palabras en distintas circunstancias.

Formas de escuchar:

• Escuchar atencional -> focalizas la atención a un estímulo para obtener alguna información.
• Escuchar analítico -> se analiza lo escuchado para resolver algo.
• Escuchar apreciativo-> por el goce o deleite de escuchar.
• Escuchar marginal -> permite captar estímulos además del foco de atención.


Proposiciones para un programa de desarrollo del escuchar:

• Toma de conciencia de lo que significa escuchar y de la importancia que tiene para trabajo común o personal.
• Toma de conciencia de lo que es el silencio y el ambiente saturado que nos rodea.
• Establecer normas para el buen desempeño de la expresión oral y escuchar.
• Revisar factores que interfieran en la capacidad de escuchar en la sala de clases y aquellos que la favorecen.
• Tomar conciencia de que en las actividades lingüísticas es prácticamente imposible mantener a los niños en silencio absoluto.
• Las actividades deben ser dinámicas y variadas.
• Incrementar que no solo contemplen el leer textos de forma oral y seleccionar, sino también escuchar lectura de otros.


Bibliografía:

Beuchat, C. “Escuchar una habilidad que es necesario enseñar.” Revista Aula creativa v4 Edición Nº 4 junio 2004. Págs. 19-21

Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora.


En este caso abarcaré temas propuestos en el documento de Defior, tales como: la conciencia fonológica, tareas para mejorar la conciencia fonológica, necesidades actuales sobre el procesamiento fonológico y por último algunas sugerencias para el desarrollo de habilidades fonológicas.

¿Qué es la conciencia fonológica?

Forma parte de la conciencia metalinguística (capacidad para reflexionar sobre el propio lenguaje) y es la capacidad de ser concientes de las unidades que puede dividir el habla.
Ésta abarca habilidades como la conciencia léxica, la conciencia silábica y conciencia fonémica.

¿Qué tipo de tareas se han utilizado para medir las habilidades fonológicas?

1. Juzgar con la duración acústica de cada palabra -> ¿qué palabra es más larga?
2. Identificar palabras de una frase -> ¿cuántas palabras hay en…?
3. Reconocer una unidad de habla (sílaba o fonema) en una palabra -> ¿se oye una f en café?
4. Reconocer o producir rimas -> ¿riman sol y gol?
5. Clasificar palabras por sus unidades (sílaba o fonema) -> ¿empieza foca igual que forro?
6. Sintetizar o mezclar unidades (sílaba o fonema) para formar palabras -> ¿qué palabra es s/o/l?
7. Aislar una unidad (sílaba o fonema) de una palabra -> ¿cuál es el primer sonido de la palabra barro?
8. Contar las unidades (sílaba o fonema) de una palabra -> da un golpe por cada uno de los sonidos que oyes en la palabra baño.
9. Descomponer una palabra en sus unidades -> ¿qué sonidos oyes en la palabra baño?
10. Añadir una unidad a una palabra -> ¿qué palabra resultaría si añadimos /s/ a alto?
11. Sustituir una unidad (sílaba o fonema) de una palabra por otra -> ¿qué sonido resultaría si si cambiamos el sonido /g/ de gato por el sonido /p/?
12. Suprimir una unidad de una palabra -> ¿qué palabra quedaría si quitamos /za/ a zapato?
13. Especificar que unidad ha sido suprimida de una palabra -> ¿Qué sonido oyes en caro que no está en aro?
14. Invertir el orden de una palabra -> dime sal al revés.
15. Escritura inventada -> dictado de palabras.

¿Todas las tareas fonológicas son equivalentes?

Existen grandes diferencias en las demandas cognitivas que plantean las diversas tareas fonológicas y, por lo tanto, también la dificultad que conllevan su realización, por lo que la utilización de tareas distintivas por las diferentes interpretaciones y comparación de trabajo sobre el procesamiento fonológico.

¿Cuáles son las necesidades actuales en la investigación sobre el procesamiento fonológico?

-> Estudiar sería un desarrollo evolutivo. El orden de la aparición de diferentes tipos de habilidades fonológicas, teniendo en cuenta los parámetros influyentes.
-> Microanálisis de procesos fonológicos, las influencias en el campo de investigación.
-> Necesidad de ir hacia análisis mucho más fino de los factores en juego.
-> Seguir buscando procedimientos eficaces de intervención educativa para la mejora de éstas habilidades cuya influencia en la adquisición de la lectoescritura está ampliamente demostrada.
Dedicar esfuerzo a la construcción de pruebas de evaluación, estableciendo con rigor su validez y confiabilidad.
->El castellano presenta variabilidades particulares para el diseño de algunas tareas fonológicas que hacen complejo el proceso de su elaboración.

Algunas sugerencias para el desarrollo de habilidades fonológicas:

-> Al trabajar con los niños evitar un vocabulario técnico.
Introducir los tipos de tareas en función de su complejidad y de acuerdo con la edad de los niños.
-> Dosificar la dificultad de la tarea en función de los parámetros influyentes y de la edad de los niños: longitud, frecuencia léxica de palabras, estructura silábica, etc.
-> Se deben usar correcciones retroactivas inmediatas.
->Uso de materiales concretos de apoyo (láminas, signos gráficos, etc.)
-> Utilizar todo tipo de recursos lúdicos para que las tareas sean motivadoras y mantengan la atención.



Bibligrafía:
Defior, S. (1996) “Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora.” Págs. 49-63

La conciencia Fonológica



Este texto tiene como objetivo describir y analizar la conciencia fonológica de los niños preescolares y escolares básicos como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje convencional de la lectura. Principalmente trata la zona de desarrollo próximo en la lectura, el estudio de una zona de desarrollo próximo, lo que implica ésta y la conciencia fonológica y aprendizaje de la escritura.

La conciencia fonológica es el proceso cognitivo que presenta mayor variabilidad común con la lectura inicial. Su ejercitación durante los años de Jardín Infantil es determinante para el éxito de aprender a leer.

Zona de desarrollo próximo en la escritura:

Zona de desarrollo próximo -> es la distancia que hay entre el nivel de desarrollo real de los niños y su desarrollo potencial, bajo la guía de un de un adulto.

Nivel de desarrollo real -> es la resolución independiente de los problemas. Es una etapa anterior al aprendizaje potencial.

La zona de desarrollo próximo se concibe como un área cognitiva dinámica del desarrollo que se modifica y desarrolla mediante la intervención externa y que tiene una meta a la cual aproximarse: aprender a leer.

El estudio de una zona de desarrollo próximo considera tres aspectos:

1. Nivel de desarrollo de algunos procesos cognitivos que son potenciales para la emergencia de otros más complejos.
2. La interacción de un emergente mediador que guía al niño para que eleve su nivel cognitivo superior.
3. Una relación dinámica de ajuste cognitivo entre ambos niveles (potencial y real).


La zona de desarrollo próximo implica dos ideas centrales:

1. El nivel de conciencia fonológica.
2. La interacción de los componentes escuchados de las palabras con el lenguaje escrito, proceso que se efectúa con ayuda de los profesores.

La mediación del profesor consiste en hacer tomar conciencia de los componentes fonológicos de las palabras y luego enseñarles la interrogación de las secuencias de fonemas de las palabras orales con las palabras escritas.

El aprendizaje del lenguaje escrito requiere una transformación cualitativa de las estructuras cognitivas del lenguaje oral. Las palabras son asociadas a su pronunciación.

La articulación oral de las palabras decodificadas coincide paralelamente con la unidad de análisis de las actividad psicológica, que para Vigotsky era el significado de la palabra.

El aprendizaje de la segmentación de las palabras en sus fonemas y la integración de la serie fonemática en una pronunciación, asociándolas con las palabras escritas, daría el nivel de desarrollo potencial más próximo para el aprendizaje de la escritura.

Decodificación ->proceso de extraer información suficiente de las unidades de las palabras escritas, de tal modo que active se léxico mental y adquieran significado.

La conciencia fonológica y el aprendizaje de la escritura.

Conciencia fonológica -> toma de conciencia de cualquier unidad fonológica del lenguaje hablado.

Conciencia fonémica -> capacidad del sujeto de descubrir en la palabra una secuencia de fonos o fonemas. Esto se refiera a la consecuencia de la enseñanza de la lectura que posiblemente está más asociada con las diferencias de significado que en la pronunciación.

Conciencia segmental -> descubrir y separar concientemente los fonemas que componen las palabras.

Por conciencia fonológica entendemos tanto la toma de conciencia de los componentes fonéticos del lenguaje oral, como la adquisición de diversos procesos que se pueden efectuar sobre el lenguaje oral.

El proceso fonológico es el proceso cognitivo y verbal de la conciencia fonológica, el que cumple el papel de motor de partida para la decodificación que es activada por la interacción pedagógica.




Bibliografía:
Bravo, L. (2007) “La conciencia fonológica como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura.” Págs. 1-16