
En el texto de la autora Paz Baeza -profesora de Didáctica de la Lengua de la Pontificia Universidad Católica- se expone lo que se entiende hoy por alfabetización inicial. El documento presenta ideas en torno al tema, como las relacionadas al comienzo del proceso, cuál es el centro de la alfabetización inicial y factores claves de ésta son ejemplos de alguna de ellas.
¿Qué es la alfabetización inicial?
La alfabetización inicial es un proceso mediante el cual el niño construye conceptos sobre las funciones de los símbolos (números y letras) y del material impreso. Este conocimiento está basado en las experiencias lingüísticas significativas facilitada por las interacciones con los adultos y con el medio.
Alfabetización inicial = Alfabetización emergente.
Comienza con las interacciones no verbales del niño y verbales tempranas con otros, el conocimiento del ambiente y sus exploraciones, desde el nacimiento y a lo largo de la vida. Ésta continúa a medida que el niño va desarrollando su lenguaje y lo utiliza de manera intencional, aumenta sus exploraciones y construye conceptos. De esta manera progresa en la medida en que el niño va logrando una comprensión de las funciones de los símbolos y la lengua, tiene experiencia con los libros y materiales impresos y experimenta con al escritura.
El niño debe ser considerado como Principiante activo, por lo tanto el papel del adulto es facilitar y ampliar el aprendizaje que el niño a iniciado, proporcionándole múltiples experiencias de uso de la lectura, la escritura y la matemática en contextos significativos de su vida cotidiana.
¿En qué se centra la alfabetización inicial?
Se centra en el significado y es un proceso constructivo, funcional e interactivo. Esto se detalla a continuación:
Constructivo es un proceso interno donde el niño construye conceptos sobre el ambiente y la cultura, en base a exploraciones activas y el uso de la lengua en situaciones comunicativas.
Funcional propósito del proceso, el que consiste en permitir que el niño realice actividades en situaciones naturales, tales como la interrogación de textos auténticos, observar números en distintos contextos, participar en la confección de listas para comprar, leer en las calles, etc.
Interactivo implica la relación con adultos o con otros niños en contextos familiares, escolares o en la comunidad.
¿Cuáles son los factores claves en un proceso de alfabetización?
1. Conocimiento acerca de lo impreso:
o Diferencias entre texto e imagen.
o El texto es el primero que llega al significado.
o Familiarizarse con el lenguaje impreso y saber que éste es permanente, organizado y tiene un propósito.
2. Conocimiento del alfabeto :
o Conocer las letras del abecedario.
3. Conocimiento metalingüístico :
o Reflexión acerca del propio lenguaje.
o Desarrollar conciencia fonológica, conciencia semántica y conciencia sintáctica.
4. Conciencia de los números y operaciones :
o Saber manejar los números, trabajar, pensar significados, usos y relaciones.
5. Conocimiento del espacio y de las formas :
o Relacionar nuestro cuerpo con los objetos que nos rodean.
Formas de interrogar textos auténticos:
P.R.C.P -> preguntas relacionadas con conocimientos previos preguntas iniciales.
P.R.T -> preguntas cuya respuesta está en el texto etapa de desarrollo.
P.R.N.T -> preguntas relacionadas cuya respuesta no está en el texto, por lo que debo buscar pistas y sacar conclusiones etapa de desarrollo.
P.R.C.P -> preguntas basadas en los conocimientos previos preguntas finales.
P.R.C -> preguntas para recordar y concluir preguntas para el cierre.
Bibliografía:
Baeza, P. “¿Qué se entiende por alfabetización inicial?”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario